Pasar al contenido principal

Presentación Revista "Mandrágora"

La Biblioteca durante la presentación de una revista
Libros y revistas
Lanzamiento
26 Abr 2025
10:30 - 13:00
Recoleta 683, Santiago, Chile.
Presencial
La reactivación de la destacada revista "Mandrágora" se vivirá al interior de la BPRD.

Karen Plath Müller Turina e Yvaín Eltit se proponen nuevamente rescatar una revista de importante trayectoria naciona que inició su andadura en 1938: la Mandrágora.

"El propósito central es retomar un legado innovador y rupturista con el surrealismo como hebra inicial, más no definitiva. Pensando igualmente en nuevas perspectivas que tengan cabida en un país donde pareciera que los versos ya no son tan preponderantes", dice Yvaín Eltit.

En Memoria Chilena se señala: "La revista Mandrágora fue el medio a través del cual el grupo Mandrágora dio a conocer tanto sus postulados como obras de sus integrantes y ocasionales asociados. Sus directores fueron los poetas Braulio Arenas, Teófilo Cid y Enrique Gómez-Correa, a quienes pronto se sumaría el poeta, bailarín y artista plástico, Jorge Cáceres (...) los siete números de la revista Mandrágora aparecieron de forma intermitente, entre los años 1938 y 1943, junto a otras publicaciones de orden divulgativo o privado. Cabe señalar que los miembros de este grupo, paralelamente a la publicación de la revista Mandrágora e incluso después que esta desapareció, publicaron sus obras bajo un sello editorial que llevaba por nombre Ediciones Mandrágora".

"A través de las páginas de la revista Mandrágora se publicó la obra de importantes poetas, como el francés Paul Éluard y los chilenos Vicente Huidobro y Rosamel del Valle. Además, Mandrágora hizo suya la causa de promover la obra de jóvenes poetas que asumían como propia la estética surrealista y que recién publicaban sus primeros poemas, entre estos Gonzalo Rojas, Gustavo Ossorio, Enrique Rosenblatt, Fernando Onfray, Eugenio Vidaurrázaga, Mario Urzúa, Renato Jara y Mario Medina", continúa el portal.

Se destaca el compromiso de la publicación con textos inéditos de sus fundadores, así como de artistas y escritores de otras áreas, como "La batalla", de la pintora Elsa Bolívar; o "Nocturno", el primero de un ciclo de versos fúnebres del compositor Alfonso Letelier Llona a su hijo Francisco Letelier Valdés. Se agregan algunos actuales, como Alejandra del Río, Juan Antonio Massone, Enrique Winter y Jaime Huenún, además de un suplemento musical con la obra "Gratitud", de Moa Edmunds Guevara.

La ANID le acaba de asignar el nuevo número ISSN 2810-7993. La presentación oficial de Mandrágora será el 26 de abril a las 10:30 horas, en la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica. Para asegurar tu cupo en esta actividad, debes contactarte con yvain.eltit@usach.cl