El fondo de la Recoleta Dominica contiene una gran cantidad de ejemplares dedicados a la temática de la cosmografía y sus saberes asociados, como la cosmografía, la agricultura y también la mitología relacionada con los astros. En esta galería ofrecemos una cuidada selección de aquellos ejemplares más importantes para la investigación del proyecto FAIP "Enseñanzas cosmográficas: la descripción de la esfera celeste en los textos de Díaz y Bello".

Este manual de navegación aparece directamente conectado con los saberes cosmográficos, como se puede apreciar en la imagen que aparece al comienzo del ejemplar. Una vez que los navegantes se introducían en el mar, debían tener como referencia los astros para poder guiar su ruta adecuadamente.
Introduzione all' arte nautica. Girolamo, Alberti (1737)

Esta obra del Abad Pluche es un tratado de historia natural, que fue editado originalmente en ocho volúmenes divididos en nueve tomos. Fue concebido como una obra divulgativa para el conocimiento general, por tanto no podemos mencionarla como una obra propiamente científica.
Espectaculo de la naturaleza, ó conversaciones acerca de las particularidades de la historia natural, que han parecido mas a proposito para excitar una curiosidad util, y formarles la razon á los Jovenes Lectores. Tomo VII. Pluche, Noel Antoine (1757)
![Recueil de planches, sur les sciences, les arts libéraux […] D'Alembert, M. Diderot, D. et al. (1767) Recueil de planches, sur les sciences, les arts libéraux (1767)](/sites/www.bibliotecadominica.gob.cl/files/styles/auto_x_alto/public/2023-12/r0615_019122_18.jpg?itok=KaK6eq8h)
La Enciclopedia de Diderot y D'Alembert supuso una gran empresa en diferentes aspectos, acá queremos destacar los grabados relacionados con las mediciones astronómicas que aparecen en uno de los volúmenes dedicados a los diferentes saberes de la época.
Recueil de planches, sur les sciences, les arts libéraux […] D'Alembert, M. Diderot, D. et al. (1767)

La obra de Diaz resultó fundamental e innovadora en varios aspectos. Destaca por ser el primer tratado sobre cosmografía escrito en Latinoamérica, pero también queremos destacar la vinculación de este fraile con la Recoleta Dominica, donde llegó a ser prior, y por tanto, la máxima autoridad del mismo.
Noticia general de las cosas del mundo por el orden de su colocacion. Diaz, Sebastian (1783)

Andrés Bello fue un gran divulgador científico, como demuestran entre otros, este ejemplar. Este texto fue junto con el escrito por Díaz, uno de los dos pilares de la investigación realizada. Bello además tuvo una cercanía con la Biblioteca de la Recoleta Dominica gracias a la figura de su bibliotecario, Domingo Aracena.
Cosmografía o descripción del universo. Bello, Andrés (1848)

Interesantísima resulta la nota manuscrita hallada al interior de este ejemplar, en que se menciona cómo se ha visto el planeta Júpiter en tres fechas del año 1854. Esto, a su vez, da cuenta de que este libro impreso en Francia llegó a Chile poco después de su materialización, en 1853.
Uranographie ou traité élémentaire d’astronomie. Francoeur, L.-B. (1853)

En una de las páginas de este libro, cuyo asunto principal es la expedición astronómica realizada desde los Estados Unidos a tierras chilenas, aparece reproducido este mapa de Chile.
U.S naval astronomical expedition to the southern hemisphere during the years 1849-’50-’51-’52. Chile. Vol. 1. Gilliss, J. M. (1856)

Esta imagen da cuenta con exactitud del territorio que el eclipse dejaría totalmente en penumbra el 25 de abril de 1865.
Sobre el eclipse de sol que acaecerá el 25 de abril de 1865 i las observaciones practicadas en el colegio de san Ignacio en el eclipse de sol del 30 de octubre de 1864. Cappelletti, Enrique M. (1865)















