
Históricamente, el mundo católico ha estado principalmente marcado por personajes masculinos, sin embargo, la historia cuenta acerca de mujeres (varias de ellas religiosas) que han dejado un legado de obras y relatos dignos de destacar.
En la colección de la BPRD se pueden encontrar sin embargo algunas obras escritas por mujeres que abordan temas religiosos, correspondencia y biografías, entre otros. Esto tiene que ver con que en la antigüedad eran pocas las mujeres que podían acceder a tener una formación sólida, y esto se relacionaba principalmente con su acceso a algún convento o casa religiosa.
Sor María de la Antigua (1566-1617), religiosa clarisa española, fundadora del convento de Santa Clara de la villa de Marchena, y autora de distintas obras de carácter religioso, entre las que destacamos “Desengaños Religiosos y de Almas que Tratan de Virtud”, de 1678.
Hipólita de Jesús Rocaberti (1551/1553-1624), fue una religiosa de la Orden de Predicadores, sus escritos constan de textos biográficos y autobiográficos, comentarios bíblicos y tratados espirituales. En la Biblioteca contamos con diversos escritos de su pluma, probablemente debido a su pertenencia a la misma orden dominica:
De los Sagrados Huesos de Christo (1679), Exposición de la Regla de S.Agustín (1683), Tratado dividido en Quatro Libros (1683), Tratado de las virtudes: Dividido en 4 libros (1684), Libro del Conocimiento de los amigos del Cielo (1685), Libro de su Admirable Vida y Doctrina que escribió de su mano (Libro I y IV) (1679-1683), Obras. Infancia, Vida, Muerte y Resurrección de Christo y Memorial de la Pasión (1683), Exposiciones Literales y Místicas (1683), Tratado de la Penitencia (1683)
La Monja Alférez cuyo nombre real es Catalina de Erauso (1585-1626), fue una militar, monja y escritora española, que se hizo pasar por hombre con el nombre de Alonso Díaz Ramírez de Guzmán, entre otros seudónimos. Su agitada vida ha sido motivo inspiración y curiosidad a través de estudios históricos, relatos biográficos, novelas, entre otros.
En nuestra colección se destaca el libro “La Monja Alférez” de José María de Heredia (1906).